Musica

miércoles, 24 de agosto de 2016

Indígenas.......Rumania.........




Introducción:



Tártaros de Crimea Qırımtatarlar



Otros nombres                Tártaros crimeanos

Ubicación            Península de CrimeaPoblación total       500 000 a 6 500 000

Idioma tártaro de Crimea, ucraniano, ruso, turco, uzbeko

Religión               Islam sunní

Etnias relacionadas         Tártaros, pueblos túrquicos




Los tártaros de Crimea (qırımtatar, también qırım, qırımlı y qırım türkü), plural: qırımtatarlar (asimismo qırımlar, qırımlılar, qırım türkleri) son un grupo étnico de origen túrquico que residía originariamente en la península de Crimea, al sur de Ucrania y al este de Rusia, y que han emigrado durante el siglo XX hacía Turquía y Asia Central, retornando a Crimea hacia 1980. Hablan su propia lengua: el tártaro de Crimea, que forma parte del grupo de lenguas kypchak-cumano.

En el ámbito religioso profesan el islam y pertenecen a la escuela hanafí (en árabe حنفى ), una de las cuatro escuelas de pensamiento (madhabs) o jurisprudencia (fiqh) dentro del Islam sunní.


 Historia:



El nombre proviene de los mongoles ta-ta, que en el siglo V habitaron el noroeste del Gobi, y tras ser subyugados en el siglo IV por la dinastía Liao, migraron hacia el sur, fundando el Imperio mongol bajo Gengis Kan. Bajo el liderazgo de su nieto Batu Kan se trasladaron hacia el oeste, llevando consigo muchos uralaltaicos túrquicos hacia las llanuras de Rusia. 

Los de la costa sur, mezclados con escitas, griegos e italianos, eran bien conocidos por su habilidad en la jardinería, su honestidad y sus hábitos de trabajo. Los tártaros montañeses son muy parecidos a los del Cáucaso, mientras que los de las estepas - la nogayos - son decididamente de un origen mixto con turcos y mongoles.

El Kanato de Crimea fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441. En 1475, la península fue invadida por los turcos, que, con la ayuda de los príncipes tártaros que luego fueron llamados "tártaros crimeanos", los cuales controlaban parte de la zona, turcos y tártaros retuvieron su posesión hasta 1777, época en que desaparecieron los últimos gotnios o godos de Crimea. Como resultado de la victoria rusa sobre los turcos ese año, Crimea entró a formar parte del Imperio ruso en el año 1783. La guerra de 1853 y las leyes de 1860, 1863 y 1874 provocaron el éxodo de los tártaros de Crimea.

Durante la existencia de dicho Kanato, la ciudad de Bajchisarái fue la capital y centro de la vida político y cultural de los tártaros crimeos hasta mediados del siglo XX. En la actualidad es la que mejor conserva el legado de los siglos XV-XVIII.

Después de la Revolución rusa de 1917 y el derrumbamiento del Imperio ruso, se formó en la región habitada por los tártaros de Crimea la República Popular de Crimea y más tarde la efímera República Soviética Socialista de Táurida.


 Sürgün:

 

Monumento en recuerdo de la deportación de los tártaros de Crimea en 1944 en Sudak.

 Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea se redujo a consecuencia de la política de Stalin. En 1944 se les acusaba de ser colaboradores de los nazis y fueron deportados en masa al Asia Central y otras regiones de la Unión Soviética. Muchos murieron de enfermedades y malnutrición. A este período se lo conoce como Sürgün ("exilio" en tártaro de Crimea y turco). Muchos tártaros de Crimea fueron enviados principalmente a la República Socialista Soviética de Uzbekistán. También los tártaros crimeanos fueron oficialmente abolidos como nación por Stalin.


La deportación comenzó el 17 de mayo de 1944 en todas las localidades habitadas de la RSS de Crimea. Más de 32 000 efectivos de la NKVD participaron en la acción. 193 865 tártaros de Crimea fueron deportados: de ellos, 151 136 a la RSS de Uzbekistán, 8597 a la República Socialista Soviética Autónoma de Mari (hoy Mari-El), 4286 a la RSS de Kazajstán, y el resto (29 486) a varios oblasts de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Bandera de los tártaros de Crimea.
Entre mayo y noviembre de 1944, 10 105 tártaros de Crimea murieron de inanición en la RSS de Uzbekistán (el 7 % de los deportados a dicha república). Cerca de 30 000 (el 20 %) murieron en el exilio durante el siguiente año y medio, según los datos de la NKVD (el 46 % según los datos de los activistas tártaros de Crimea).

Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250 000 tártaros de Crimea han regresado a su patria original en Crimea. Los activistas de Crimea reclaman el reconocimiento del Sürgün como genocidio.9 Tras su llegada, causaron tensiones persistentes con los rusos de la península sobre derechos territoriales.10 También, la carencia de viviendas adecuadas para los repatriados y la denegación de la ciudadanía ucraniana fueron los problemas a los que tuvieron que enfrentarse a su vuelta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea se redujo a consecuencia de la política de Stalin. En 1944 se les acusaba de ser colaboradores de los nazis y fueron deportados en masa al Asia Central y otras regiones de la Unión Soviética. Muchos murieron de enfermedades y malnutrición. A este período se lo conoce como Sürgün ("exilio" en tártaro de Crimea y turco). Muchos tártaros de Crimea fueron enviados principalmente a la República Socialista Soviética de Uzbekistán. También los tártaros crimeanos fueron oficialmente abolidos como nación por Stalin.

Evolución demográfica de Crimea. Ucranianos - en amarillo, rusos - en rojo, tártaros - en verde.

La deportación comenzó el 17 de mayo de 1944 en todas las localidades habitadas de la RSS de Crimea. Más de 32 000 efectivos de la NKVD participaron en la acción. 193 865 tártaros de Crimea fueron deportados: de ellos, 151 136 a la RSS de Uzbekistán, 8597 a la República Socialista Soviética Autónoma de Mari (hoy Mari-El), 4286 a la RSS de Kazajstán, y el resto (29 486) a varios oblasts de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Entre mayo y noviembre de 1944, 10 105 tártaros de Crimea murieron de inanición en la RSS de Uzbekistán (el 7 % de los deportados a dicha república). Cerca de 30 000 (el 20 %) murieron en el exilio durante el siguiente año y medio, según los datos de la NKVD (el 46 % según los datos de los activistas tártaros de Crimea).

Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250 000 tártaros de Crimea han regresado a su patria original en Crimea. Los activistas de Crimea reclaman el reconocimiento del Sürgün como genocidio.9 Tras su llegada, causaron tensiones persistentes con los rusos de la península sobre derechos territoriales.10 También, la carencia de viviendas adecuadas para los repatriados y la denegación de la ciudadanía ucraniana fueron los problemas a los que tuvieron que enfrentarse a su vuelta.

 

Años recientes:

 En tiempos más recientes, además de los que viven en la península de Crimea, existe una gran diáspora de tártaros de Crimea en Turquía, Rumanía, Bulgaria, Europa Occidental y América del Norte, así como pequeñas comunidades de los mismos en Finlandia, Lituania, Bielorrusia y Polonia.


En la actualidad hay más de 250 000 tártaros de Crimea en la propia península y otros 250 000 en el exilio que permanecen en Asia Central (principalmente en Uzbekistán). Se calcula que unos 5 000 000 de turcos son descendientes de los tártaros de Crimea que emigraron en los siglos XIX y XX. En la región de Dobruja, en Rumanía y Bulgaria, hay alrededor de 100 000 tártaros de Crimea, 60 000 en el lado rumano y unos 40 000 en el búlgaro.

Actualmente, los tártaros de Crimea están representados por el Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea, que es miembro fundador a su vez de la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO, por sus siglas en inglés), creada en 1991.

De acuerdo con el censo de 2001, los tártaros representan el 12 % de la población total.1 En el año 2006 comenzaron las primeras transmisiones de televisión en tártaro de Crimea. También poseen radios y periódicos.

 

Bajo la dominación rusa:

 Tras la anexión rusa de Crimea, las tierras de los nogayos fueron confiscadas; sus tierras de pastoreo, ocupadas por colonos eslavos y, posteriormente, los rusos los obligaron a sedentarizarse por medio de métodos tales como la quema de sus tiendas y restringiendo su libertad de tránsito.

En 1783, el general ruso Aleksander Suvórov masacró a varios miles de rebeldes nogayo-kubaneses. Muchas tribus nogayas se refugiaron entre los circasianos durante ese tiempo y otros muchos clanes comenzaron a emigrar hacia el Imperio turco otomano en gran número. Se estima que 7000 nogayos buyakos y yedisanos se instalaron en Dobruja antes de 1860. La mayoría de estos nogayos volverían a emigrar más tarde, esta vez a Anatolia. 

 
No obstante, el mayor éxodo de nogayos tuvo lugar en 1860, cuandovarios clanes yamboilucos y kubaneses bajaron de Ucrania, invernando en territorio de sus co-etnias en 1859, de donde después pudieron dirigirse o bien al puerto de Teodosia o bien al de Kerch, o bien tomar el camino a través de las estepas de Budyak a Dobruja para salir de Rusia. 50 000 de los aproximadamente 70 000 nogayos que vivían en Kubán y la región adyacente de Stávropol emigraron al Imperio turco en este periodo. Estas migraciones indujeron a los nogayos de Crimea (quienes vivían en los distritos de Eupatoria, Perekop y norte de Simferópol) y del sur de Ucrania a emigrar también. 300 000 tártaros crimeos (entre los que se incluían nogayos) abandonaron Crimea en 1860. Así mismo, 50 000 nogayos dejaron de poblar el sur de Ucrania en 1861. Por su parte, otros clanes nogayos emigraron directamente del Cáucaso a Anatolia, junto con los circasianos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario